Programa para Estudiantes con diagnóstico de Hipoacusia

Directora General: Prof. Francisca Schulze. Master en Dirección Educacional (UB, España), Licenciada en Educación (ULARE, Chile), Titulada en Dirección de Empresas (ADE) y Especialista en Flipped Classroom (UAB, Barcelona, España).

Coordinadora: Prof. Aileen Machado. Psicopedagoga infanto-juvenil, especialista en Trastornos del Aprendizaje. Licenciada en Educación.

Consejeros: Familia Jorquera Zambrano.

Programa de Necesidades Educativas Especiales / Mira

El Programa MIRA es desarrollado íntegramente en Lengua de Señas gracias a un trabajo conjunto del equipo BSchool y las familias de nuestros estudiantes con Hipoacusia (pérdida auditiva leve, moderada o severa), con especial énfasis en Hipoacusia Bilateral Severa o en situación de sordera (pérdida auditiva profunda), para sus actuales y futuros estudiantes.

 

A partir de este año se ha desarrollado la totalidad de los contenidos ajustados en modalidad MIRA (lenguaje de señas) para el nivel Junior School, iniciando por  1º Básico en el formato online.

Las 5 unidades del año de las asignaturas de Lenguaje y Comunicación, Matemáticas, Ciencias Naturales, Historia y Geografía y Artes tienen ajuste de Lengua de Señas para MIRA, además de programa de Extensión, con actividades extra-programáticas en Ciencias y Artes, para enriquecer la experiencia de nuestros estudiantes. Los contenidos disponibles en plataforma han sido desarrollados por BSchool gracias al apoyo de Fundación Desafío Educar, y con la especial participación de la familia de nuestros estudiantes.

El desarrollo de los contenidos es progresivo y se informa a los apoderados de nuevas actividades en forma progresiva y en la medida de la necesidad de los estudiantes.

¿La Hipoacusia y Sordera son NEE? Tanto la Hipoacusia como la Sordera tienden a generar barreras para el aprendizaje y la participación en el contexto escolar, lo que le signa como una NEE. Esto implica que los estudiantes con esta condición deben recibir apoyos y recursos adicionales en materia de adaptaciones curriculares (modificaciones en los contenidos, metodologías y evaluación para asegurar que el estudiante pueda acceder al currículo de manera efectiva, como en el caso de MIRA / BSchool), apoyo especializado (profesionales como educadores diferenciales e intérpretes de lengua de señas), recursos tecnológicos y entornos accesibles (Web adaptativa que facilita la comunicación y el aprendizaje).

Basados en las recomendaciones de MINEDUC sobre educación para estudiantes con discapacidad auditiva en Chile, en BSchool hemos desarrollado este programa de inclusión educativa de estudiantes con hipoacusia y sordera, como parte del desafío que requiere la colaboración de diversos actores para un entorno educativo que promueva el aprendizaje y el desarrollo integral de estos estudiantes.

Los sistemas educativos tienen por finalidad dar cabida a todos los estudiantes, para el logro de un desarrollo personal y social pleno, en un entorno educativo que se adapte a sus necesidades y las de sus Familias (los estudiantes con NEE pueden desarrollarse académicamente de la misma manera que cualquier otro estudiante, siempre y cuando cuenten con un sistema educativo que les entiende y se adapte a ellos, con mayor personalización y apoyo para dar respuesta a sus necesidades.

¿Qué tipo de necesidades especiales existen? NEE de carácter permanente: Son aquellas barreras para aprender y participar, diagnosticadas por profesionales competentes, que determinadas/os estudiantes experimentan durante toda su trayectoria escolar y que demandan al sistema educacional la provisión de apoyos y recursos adicionales o extraordinarios para asegurar su aprendizaje escolar.

Por lo general, las NEE de carácter permanente se presentan asociadas a una discapacidad. NEE de carácter transitorio: Son dificultades de aprendizaje que experimentan algunas/os estudiantes en cierto momento de su vida escolar, diagnosticada por profesionales competentes, que demandan al sistema educacional, por una parte, la provisión de apoyos y recursos adicionales o extraordinarios por un determinado período de su escolarización, para asegurar el aprendizaje y la participación de estos en el proceso educativo, y por otra, el desarrollo de capacidades en el profesorado para dar respuestas educativas de calidad que consideren las diferentes formas de aprender, ritmos, capacidades e intereses de los estudiantes.

Las NEE de carácter transitorio, de acuerdo con dicha normativa, pueden estar asociadas a Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA), Trastornos Específicos del Lenguaje (TEL) y Trastornos de Déficit Atencional (TEA).

¿Cuál es el costo del programa MIRA? El programa MIRA cuenta con el sistema de Beca Felipe Cubillos del 100% del arancel, cubierto por Fundación Desafío Educar para todos los estudiantes.

 Envíenos sus consultas y comentarios (le responderemos lo antes posible):