Date 14/03/2025 - 14/03/2026
Time 08:00
Category todos

El 14 de marzo se conmemora el día Internacional de las Altas Capacidades Intelectuales (ACI) y Superdotación

La celebración de un día de las altas capacidades nos da la oportunidad de sensibilizar a la sociedad acerca de las necesidades que tienen los niños y niñas con altas capacidades: ¡y en especial saludamos a nuestros estudiantes del programa ALTOS de BSchool!

¿Un poco de historia sobre esta fecha?

El Comité Económico y Social Europeo, en enero de 2013, aprobó el dictamen de iniciativa SOC/445, “Liberar el potencial de los niños y los jóvenes con gran capacidad intelectual”. Recomienda que la Comisión Europea y los Estados miembros apoyen la realización de estudios e investigaciones adicionales y adopten medidas adecuadas que favorezcan la atención a la diversidad, incluyendo programas capaces de movilizar el potencial de los niños y los jóvenes con alta capacidad. Y propone que se favorezca el desarrollo y el potencial de los niños y jóvenes con alta capacidad a lo largo de las distintas etapas y formatos de su educación.

El informe al Consejo Europeo del Grupo de Reflexión sobre el futuro de la UE en 2030, “Proyecto Europa 2030, retos y oportunidades”, en el apartado de Crecimiento mediante el Conocimiento, insta a un mejor aprovechamiento del talento humano para garantizar el ascenso social a los individuos y el progreso a la sociedad europea en general. Si la UE quiere hacer realidad la promesa de la sociedad del conocimiento, debe crear excelencia en todas las etapas del proceso educativo, mejorar continuamente la base de capacidades de su población conforme a las necesidades y crear un entorno social, económico y reglamentario en el que puedan florecer la investigación, la creatividad y la innovación.

Este siglo se presenta como el nacimiento de un nuevo paradigma de sociedad, un modelo donde el CONOCIMIENTO aparece como el cimiento del desarrollo económico, político y social. El proceso de transformación hacia este modelo es irreversible. El avance tecnológico faculta al ser humano para obtener provecho de datos, información y conocimiento en formas, modos o maneras sin precedentes, propiciando un intercambio científico, cultural y técnico a escala mundial, pasando sobre las barreras geográficas, las divisiones políticas y las de tiempo. Estos cambios apuntan a transformaciones sociales, culturales y económicas en apoyo al desarrollo sostenible.

En esta sociedad, el desarrollo del potencial del alumnado con altas capacidades no es solo una suma de necesidades personales, sino que debe entenderse como una NECESIDAD COLECTIVA. Nuestra sociedad, para crecer y desarrollarse, necesita hacer realidad el potencial de todos sus individuos, para lo cual se ha de intervenir, en particular, en los periodos de la infancia y juventud. Por tanto, como sociedad, tenemos la obligación de asumir el reto de que cada uno de ellos y ellas, desarrolle al máximo su potencial, sea el que sea y en particular, el asociado a la alta capacidad intelectual.

La Fundación del Mundo del Superdotado, nuestro referente en España señala que existen más de 55 asociaciones que, con escasos medios, ofrecen actividades y asesoramiento a las familias de niños y niñas con altas capacidades y reclaman a la administración que cumpla la normativa aplicable. La realidad de hoy es que el alumnado con altas capacidades, lejos de alcanzar su pleno desarrollo personal, emocional e intelectual, tiene un tasa de fracaso personal y escolar mayor que la población general. Por este motivo se han constituido tantas asociaciones, intentando visibilizar la problemática de estos niños y niñas. Y este mismo motivo, une a todo el colectivo asociativo vinculado con las altas capacidades, en promover un “Día de las altas capacidades”. Sin olvidar que “un talento no realizado es un sueño frustrado para la persona que lo tiene y una oportunidad perdida para nuestra sociedad”.

En este día señalado, se pretenden visibilizar las necesidades personales, emocionales e intelectuales que tienen los niños y niñas con altas capacidades intelectuales y promover un cambio en el paradigma educativo que posibilite poder afrontar mejor los retos y problemas a los que nos enfrentamos como sociedad.

2025